Bio completa de Ricardo Arjona

Deja un mensaje a Ricardo Arjona por medio de Skype. Si todavía no tienes Skype, puedes DESCARGARLO aquí.
| [+ info]


¡Holarjoniano (a)!
A surfear en el Sitio Web dedicado a la mega estrella de Guatemala

Busca en BLOGARJONA con la tecnología de Google

[Biografia de Ricardo Arjona - Estás leyendo la parte 3]
--> Nombre completo: Edgar Ricardo Arjona Morales
--> Estado civil: Separado, en proceso de divorcio; novia (de Venezuela)
--> Signo zodiacal: Capricornio
--> Colores predilectos: Blanco y negro
--> Altura: 1.95 mts.
--> Hermanas: Verónica e Ingrid Arjona Morales
--> Nombre del padre: [Don] Ricardo Arjona Moscoso (nacido en Tecpán, Guatemala, en 1932), profesor de escuela y amante del billar. Don Ricardo Arjona Moscoso fue Director de la Escuela Nacional Urbana Mixta República Federal de Centro América, ubicada en San Lucas Sacatepéquez.
--> Nombre de la madre: [Doña] Noemí Morales de Arjona, ex-vendedora de radios a transistores por abonos en algunos pueblos de Guatemala y amante del jardín.
--> Nombre de la (ex-)esposa: Leslie Torres Arjona (nacida en Puerto Rico y de ciudadanía estadounidense)
--> Nombres de los hijos: Ricardo y Adria
--> Nombre de la sobrina que tabaja con él: Ingrid Alejandra Marroquín Arjona
--> Nombre de la novia actual: Deisy Emilia Arvelo Guerrero
Su familia más cercana opina Descargar video |en formato FLV Otros formatos |BLOGARJONA Tutorial
Edgar Ricardo cuenta que su primera guitarra se la regaló su padre y que comenzó a tocarla como a los 7 años.
Las biografías que leemos por ahí nos dicen que desde pequeño se inclinó por la música, pero NO es así, más bien lo obligaban a que cantara cuatro o cinco veces en fiestas familiares, en las que su padre y las tías "pedían siempre la misma canción" y a "recorrer cientos de concursos estudiantiles". La canción que le ponían a cantar en todas las reuniones familiares y que llegó a odiar con todo su corazón era la de Alberto Cortez: "Mi árbol y yo".
RICARDO ARJONA: (cantando...) “...mi madre y yo lo plantamos en el límite del patio...”, bueno, la canté tantas veces... Yo la cantaba llorando, porque yo estaba jugando al fútbol con mis primos afuera, en las fiestas de familia, y en lo mejor del partido mi papá: “¡Ricardo!”... y yo decía: “¡No puede ser!, ¡no puede ser!”...
Ya mi papá, cuando se había tomado unos wiskies: “¡Ricardo!”, decía... “dame un segundito...”, entonces me daba tanta rabia... “cántate ‘Mi árbol y yo’”, y yo llegaba y la cantaba llorando. Yo tenía 9 años, tenía que suspender el partido, odiaba la canción y se lo conté a Alberto hace algún tiempo, de lo que había pasado. Pero básicamente, por esa canción es que yo canto. Porque yo... fue la primer canción que toqué en la guitarra, la primera canción que me acompañé con guitarra. Pero bueno, le di una trillada a la canción ésa, de una manera impresionante".
La canción va así:
Alberto Cortéz - Mi arbol y yo
--> Nombre completo: Edgar Ricardo Arjona Morales
--> Estado civil: Separado, en proceso de divorcio; novia (de Venezuela)
--> Signo zodiacal: Capricornio
--> Colores predilectos: Blanco y negro
--> Altura: 1.95 mts.

--> Nombre del padre: [Don] Ricardo Arjona Moscoso (nacido en Tecpán, Guatemala, en 1932), profesor de escuela y amante del billar. Don Ricardo Arjona Moscoso fue Director de la Escuela Nacional Urbana Mixta República Federal de Centro América, ubicada en San Lucas Sacatepéquez.
--> Nombre de la madre: [Doña] Noemí Morales de Arjona, ex-vendedora de radios a transistores por abonos en algunos pueblos de Guatemala y amante del jardín.
--> Nombre de la (ex-)esposa: Leslie Torres Arjona (nacida en Puerto Rico y de ciudadanía estadounidense)
--> Nombres de los hijos: Ricardo y Adria
--> Nombre de la sobrina que tabaja con él: Ingrid Alejandra Marroquín Arjona
--> Nombre de la novia actual: Deisy Emilia Arvelo Guerrero
Edgar Ricardo cuenta que su primera guitarra se la regaló su padre y que comenzó a tocarla como a los 7 años.
Las biografías que leemos por ahí nos dicen que desde pequeño se inclinó por la música, pero NO es así, más bien lo obligaban a que cantara cuatro o cinco veces en fiestas familiares, en las que su padre y las tías "pedían siempre la misma canción" y a "recorrer cientos de concursos estudiantiles". La canción que le ponían a cantar en todas las reuniones familiares y que llegó a odiar con todo su corazón era la de Alberto Cortez: "Mi árbol y yo".
RICARDO ARJONA: (cantando...) “...mi madre y yo lo plantamos en el límite del patio...”, bueno, la canté tantas veces... Yo la cantaba llorando, porque yo estaba jugando al fútbol con mis primos afuera, en las fiestas de familia, y en lo mejor del partido mi papá: “¡Ricardo!”... y yo decía: “¡No puede ser!, ¡no puede ser!”...
Ya mi papá, cuando se había tomado unos wiskies: “¡Ricardo!”, decía... “dame un segundito...”, entonces me daba tanta rabia... “cántate ‘Mi árbol y yo’”, y yo llegaba y la cantaba llorando. Yo tenía 9 años, tenía que suspender el partido, odiaba la canción y se lo conté a Alberto hace algún tiempo, de lo que había pasado. Pero básicamente, por esa canción es que yo canto. Porque yo... fue la primer canción que toqué en la guitarra, la primera canción que me acompañé con guitarra. Pero bueno, le di una trillada a la canción ésa, de una manera impresionante".
La canción va así:
Mi madre y yo lo plantamos / En el límite del patio / Donde termina la casa / Fue mi padre quien lo trajo / Yo tenía cinco años / Y él apenas una rama / Al llegar la primavera / Abonamos bien la tierra / Y lo cubrimos de agua / Con trocitos de madera / Hicimos una barrera / Para que no se dañara / Mi árbol brotó, mi infancia pasó / Y hoy bajo su sombra que tanto creció / Tenemos recuerdos mi árbol y yo / Con el correr de los años / Con los pantalones largos / Me llegó la adolescencia / Fue la sombra de mi árbol / Una siesta de verano / Cuando perdí la inocencia / Luego fue tiempo de estudios / Con regresos a menudo / Pero con plena conciencia / Que iniciaba un largo viaje / Sólo de ida el pasaje / Y así me gano la ausencia / Mi árbol quedó, y el tiempo pasó / Y hoy bajo su sombra que tanto creció / Tenemos recuerdos mi árbol y yo / Muchos años han pasado / Y por fin he regresado / A mi terruño querido / Y en el límite del patio / Ahí me estaba esperando / Como se espera a un amigo / Parecía sonreírme / Como queriendo decirme / Mira, estoy lleno de nidos / Ese árbol que plantamos / Hace veintitantos años / Siendo yo apenas un niño / Aquél que brotó, y el tiempo pasó / Mitad de mi vida con él se quedó / Hoy bajo su sombra que tanto creció / Tenemos recuerdos mi árbol y yo.
Alberto Cortéz - Mi arbol y yo